Mostrando entradas con la etiqueta adicciones sin sustancias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adicciones sin sustancias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

Presentación con Prezi sobre Adicciones sin Sustancias

¡¡Buenas tardes Blogger@s!!
   Hoy queríamos hacer un ligero recorrido por las Adicciones sin Sustancias utilizando una nueva herramienta y hacerlo así más
ameno e innovador. ¡Esperamos que os guste nuestro Prezi!:


Fuente: elaboración propia.
Realizado por: Manuel Benítez, Magdalena Irizo, Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

lunes, 24 de abril de 2017

Digital Storytelling


   ¿¿Os acordáis cuando os comentamos en la publicación del StoryBoard que nos serviría para nuevos proyectos?? pues...¡¡¡por fin os lo enseñamos!!!
¡Esperamos que os guste!
Todo nuestro empeño, nuestro trabajo y nuestra ilusión están puestos en este proyecto.



Fuente: elaboración propia.

Realizado por: Manuel Benítez, Magdalena Irizo, Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

lunes, 17 de abril de 2017

Ludopatía

   ¡Buenos días, amig@s!

   ¿Sabías que la Ludopatía es más una enfermedad que un vicio? Si te interesa y quieres saber más sobre este tema... ¡sigue leyendo!

   Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud, la cual recoge ésta adicción en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. El juego patológico o Ludopatía, es una adicción en la mayoría de los casos, por ello hablamos de enfermedad crónica. La Ludopatía es un trastorno del comportamiento, entendiendo el comportamiento como la expresión de la psicología del individuo, que consiste en la pérdida de control en relación con un juego de apuestas o más.

   ¿Cómo se llega a tener problemas con el juego?
  
   Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, se puede proponer apostar de manera puntual a la máquina.
   Igualmente, es fácil que quienes a menudo entran en contacto, en los bares, con las tragaperras, se puedan iniciar solos en la dinámica de juego, ver como otros sacan el premio, intentar distraerse si están aburridos o haciendo tiempo para hacer otras actividades, sobretodo porque no interpretan que lo que hagan sea tan peligroso.

    En un plazo de tiempo entre 2 meses y cinco años, estos jugadores que se inician en el juego pasarán a ser jugadores habituales en un porcentaje muy grande, aún siendo pocos los premios que les hayan tocado, interpretando que no pierden mucho, o quizás que en el bar, bingo o casino, tienen un círculo de relaciones satisfactorias, entre otros razonamientos, mantendrán el convencimiento de que la situación de juego no se les escapa de las manos.
  
   Os dejo el enlace por si os interesa ¡saber más!

   Recuperado de: http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm (17/04/2017)

Realizado por: Magdalena Irizo Ruiz

jueves, 6 de abril de 2017

Audio Suplemento temático - Salud y vida: adicciones sin sustancias

   ¿Os parecería interesante escuchar algún audio de nuestro tema ? Bien, pues a continuación os dejamos un audio encontrado sobre Adicciones sin sustancias. 

   Es un audio el cuál os hará reflexionar y haceros muchas preguntas que quizás nunca os habíais planteado. 

   Si lo escucháis nos gustaría que nos dejaseis algún comentario contándonos lo que os ha parecido. ¡Saludos!



Realizado por: Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

jueves, 30 de marzo de 2017

StoryBoard

     ¡¡¡Hoy os presentamos nuestro StoryBoard!!! Este nos servirá para un futuro proyectos que ya veréis por aquí, no entramos mucho en  detalles porque ¡os queremos sorprender!
     ¡Esperamos que os guste!

Fuente: elaboración propia.

Realizado por: Manuel Benítez, Magdalena Irizo, Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

jueves, 23 de marzo de 2017

¡Realidad aumentada!

     ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Habíais oído alguna vez hablar sobre Aurasma? Para aquello que no sepáis qué es, ¡os explicamos!:
      Aurasma es una aplicación mediante la cual podemos crear imágenes en Realidad Aumentada y a continuación compartimos con vosotros la imagen que hemos creado sobre el tema tratado en el Blog. Para su visionado, debéis descargaros en Play Store o App Store la aplicación Aurasma y seguirnos ahí, nuestro usuario es mcuatro. Una vez realizado estos pasos, debéis colocar vuestro móvil en frente de la pantalla, enfocando dicha imagen, como mostramos a continuación:


     Si deseáis crear vuestra propia imagen en Realidad Aumentada, tenéis que hacerlo mediante ordenador inscribiendoos es su página Web: https://www.aurasma.com/
     ¡Deseamos que os guste nuestra imagen en Realidad Aumentada! Aquí la podéis ver:



Realizado por: Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas

viernes, 17 de marzo de 2017

1/4 Personas sufre trastornos de la conducta relacionado con las adicciones sin sustancias.

     Hola bloguer@s, acabo de leer una noticia de la Organización Mundial de la Salud que me ha dejado totalmente impactada, y esque...

¡Una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia!    
  
Increíble, ¿verdad?. Pues a continuación os dejo la noticia completa para que podáis leerla y ver como es totalmente cierto.

...Leer, leer...
     Juego patológico, adicción al trabajo, compras compulsivas y adicción a Internet preocupan a psiquiatras y médicos de atención primaria ante el continuo aumento de su incidencia, una de cada cuatro personas sufre estos trastornos de la conducta asociados con las adicciones sin sustancia. Según los estudios epidemiológicos la prevalencia se sitúa entre el 10-15 por ciento de la población general.

     Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia.

     Las adicciones sin sustancia, también conocidas como psicológicas o comportamentales, y las químicas (drogodependencias), presentan similar perfil clínico y enfoque terapéutico. Según el Dr. José Ángel Arbesú, coordinador de Salud Mental de SEMERGEN, "los pacientes que padecen una adicción sin sustancia tienen semejanzas con los adictos a sustancias ya que en ambas existe tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia con patrones conductuales perniciosos o desadaptativos consolidados y repetitivos".

     Sin embargo, estas nuevas adicciones pasan más inadvertidas y son más aceptadas socialmente. En opinión del Dr. Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, "pasan más inadvertidas porque no se consiguen en un mundo marginal como las drogas, sino que son procesos de uso habitual e incluso necesario en muchos niveles laborales.

     Además, aún no están reconocidas en las clasificaciones internacionales -a excepción del juego patológico-, ni lo estarán en la nueva versión DSM-V que presumiblemente verá la luz en mayo de 2013, debido en parte a su juventud y al hecho de que rompen con el concepto clásico de adicción, vinculado a sustancias específicas como el alcohol y otras drogas.

     Entre los rasgos específicos de la personalidad que condicionan al futuro adicto sin sustancia se encuentran la impulsividad disfuncional, baja autoestima -con frecuencia asociada a carácter neurótico, con inseguridad, hipersensibilidad, timidez y tendencia a fobias sociales- e introversión, asociada a síntomas ansiosos.


     Os dejo la referencia completa aquí, ya que en el blog no aparece la noticia entera, solo los aspectos que he visto más interesante enseñaros.
Rodríguez, O. A., Pañeda, V. G., & Rodríguez, M. J. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías. Psicología de las Adicciones, 2. Recuperado de: http://es.catholic.net/op/articulos/52264/cat/1042/las-adicciones-sin-sustancia.html (17/03/017)

Realizado por: Macarena Vázquez.

         

viernes, 10 de marzo de 2017

¿Adict@ a las redes sociales?

     Hoy me he topado con una noticia publicada por La Razón, que nos habla sobre la adicción a Facebook, ¡así que he decidido aprovechar dicho artículo y buscar información sobre la adicción a las redes sociales!
     Las redes sociales han cambiado nuestras vidas; a día de hoy es extraño que alguien no tenga un perfil en Facebook, Twitter o Instagram, sobre todo entre los jóvenes. No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva; hace tiempo, incluso años, que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir “conectados” continuamente. Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram.
     Según La Razón y basándose en la RAE, asegura que, atendiendo a su definición, un uso excesivo de la red social podría entrar en la categoría de adicción.
     Indagando más sobre el tema, a continuación, os enumero 10 posibles síntomas de las adicciones a las redes sociales:
  1. Nerviosismo e inquietud cuando no se tiene acceso a Internet o la plataforma de la red social no funciona o es más lenta de lo habitual.
  2. Que lo primero y lo último que se haga en el día sea consultar las redes sociales.
  3. Sentirse desnudo, desprotegido o frustrado si no se dispone de Smartphone u otro dispositivo que facilite el acceso a las redes sociales.
  4. Caminar mientras se utilizan las redes sociales.
  5. Sentirse deprimido si los demás no interactúan contigo en la red con comentarios, “me gustas”, retuits o de algún otro modo.
  6. Usar las redes sociales mientras se conduce.
  7. Preferir comunicarse con otros a través de las redes sociales, aunque estén en el mismo edificio.
  8. Sentir ansiedad por compartir cualquier cosa de tu día a día mediante fotografías, textos…
  9. Creer que la vida de los demás es mejor según lo que se ha podido observar en las redes sociales.
  10. Hacer Check-in en prácticamente todos los lugares que se visitan.
     Si quieres echar un vistazo, no olvides visitar:


Realizado por: Mª Jesús Rojas.

domingo, 26 de febrero de 2017

Breve Vídeo sobre Adicciones sin sustancias

   ¡Buenas Tardes chic@s! Espero que estéis pasando un buen fin de semana.
   Hoy, mirando en Internet vídeos relacionados sobre las Adicciones sin sustancias, he visto uno que me ha parecido realmente interesante, creo que el contenido que tiene es bueno y llega de forma muy directa, al menos así ha sido mi impresión al verlo. Además de esto, si habéis visto la noticia anterior de mi compañera y no os ha quedado demasiado clara, este vídeo es muy útil porque la complementa muy bien.
   En resumen, en este vídeo de unos 14 minutos aproximadamente, se habla de como han afectado las nuevas tecnologías a la sociedad de hoy día, de las consecuencias que tiene y de cómo pueden convertirse en adicción cuando la persona pierde el control y continúa con la actividad a pesar de generarles problemas laborales, familiares y sociales. También nos habla de cómo podemos prevenir esto a través de la educación entre otras cosas.



   Lo comparto con ustedes para que así también podáis verlo.


Un saludo.

https://www.youtube.com/watch?v=K3RC012uh_E (26/02/17)

Realizado por: Macarena Vázquez.

jueves, 23 de febrero de 2017

Las nuevas tecnologías y los adolescentes

Recapitulemos alguna noticia de esta semana…


     Las tecnologías están a la orden del día y nos vemos diariamente impregnados e influidos por ellas. A veces, su influencia es tan grande que crea dependencia, llegándose a convertir las personas en adictas a las nuevas tecnologías (tecnofilia); muchas veces, esta adicción suele estar ligada también al trastorno de adicción a Internet o ciberadicción.

     Pero antes de continuar, me gustaría clarificar los fenómenos anteriormente mencionados:
Tecnofilia:  es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras, informáticos, móviles. En este caso, las personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella. Es por esto que podemos denotar que la tecnofilia se basa en una obsesión a la tecnología; incluso podemos decir que esta es una adicción en donde, al igual que las drogas, si no se está con un objeto tecnológico, ya sea con conexión a Internet o simplemente con el teléfono, genera trastornos muy parecidos a cuando las personas están consumiendo alguna "sustancia ilícita", que es la dependencia.
Wikipedia (2017). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnofilia (23-02-2017).
Ciberadicción: término que se refiere a una supuesta patología que supone un uso abusivo de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria.
Wikipedia (2017). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciberadicci%C3%B3n (23-02-2017).

     Ambos fenómenos son muy comunes entre los jóvenes; por ello, es de gran importancia concienciarles de las consecuencias que acarrea el uso excesivo de las tecnologías e internet, así como también puede ser muy interesante e importante promover distintos talleres para que adquieran control y conocimiento de las mismas consecuencias. Y es aquí donde quiero destacar la iniciativa que ha tomado en el municipio de Vigo (Pontevedra, Galicia), donde tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo unas jornadas con el fin de informar a padres de adolescentes las adicciones en las nuevas tecnologías, jornadas que llevarán a cabo una serie de expertos.


Faro de Vigo, Mauleón, A. (2017), Expertos en adicciones y nuevas tecnologías formarán a padres de adolescentes en Vigo. Recuperado de: http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/02/22/expertos-adicciones-nuevas-tecnologias-formaran/1628047.html (23-02-2017).



Realizado por: Mª Jesús Rojas.

Cuestionario




Realizado por: Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

miércoles, 22 de febrero de 2017

ADICCIONES SIN SUSTANCIAS "RARAS"

¡¡HOLA A TOD@S!!

     “Un sabio padre dijo una vez en su casa «de puertas para afuera todo el mundo es raro»” (ABC). ¡Y razón no le faltaba! Lo podemos comprobar actualmente al ver todo tipo de adicciones “raras” que existe en el mundo, ¡y aquí os traigo alguna de ellas!:

-Tanorexia: adicción al bronceado.
-Adicción a las operaciones de estética.
-Vigorexia: obsesión por tonificar y desarrollar la musculatura.
-Dormir con el secador de pelo.
-Tricotilomanía: adicción a arrancarse el pelo.
-Obsesión por los funerales.
-Enamorarse de objetos inanimados.





     Y si eres curioso y quieres saber más, aquí comparto los sitios donde he encontrado estas adicciones… ¡a ver si encuentras algo interesante que se me escape!




Realizado por: Mª Jesús Rojas.

domingo, 19 de febrero de 2017

¿ Qué es una adicción sin sustancia?

¡Buenas Tarde Seguidores!


   Aprovechando los huequitos libres del fin de semana, quería dejaros información sobre qué es eso de Adicciones sin sustancias, ya que algunos de ustedes seguramente hayáis oído hablar alguna vez sobre ese termino pero no sabéis muy bien de que se trata.

   Pues bien... ¡ Ahí va !


   Cuando hablamos de adicciones, la mayoría de nosotros, de manera automática, pensamos en adiciones con sustancia: Alcohol, tabaco, cannabis, cocaína,…

   Pero la realidad es bien distinta. Hoy en día, las adicciones sin sustancia están tan presentes o más, en la sociedad occidental, como la adicción a drogas.
   Estamos hablando de adicción a las compras, a internet, a juegos de azar (tanto presencialmente como online),juegos de ordenador, teléfono móvil, adicción al trabajo

    Hablamos de adicciones sin sustancias cuando una conducta:
- No se tiene control sobre ella.
- Perdemos interés en el resto de actividades del día.
- Fuerte dependencia Psicológica.
- Interferencia en nuestras relaciones personales, laborales, sociales etc.

   Podemos decir, de forma general, que cuando una conducta, aunque en pequeñas dosis pueda ser aceptable o incluso recomendable (ejercicio físico, utilización de nuevas tecnologías,…), se convierte en un problema de adicción cuando empieza a ocupar demasiado tiempo y ocasiona que no realicemos el resto de tareas del día a día de una manera correcta.
   Además, la persona adicta, es muy reacia a reconocer su problema dado que no considera que su conducta le esté provocando un problema.
    Cuando hablamos de adicción a drogas o ludopatía, el tratamiento siempre está enfocado a la abstinencia total. Cuando se trata de adicciones sin sustancia, normalmente el objetivo no es la abstinencia de la conducta sino aprender a controlarla.

    Web Psicólogo, Serrano, I., Sánchez, S. y Romero, J. Adicciones sin sustancias. Recuperado de : http://www.webpsicologos.com/adicciones-sin-sustancia/ (19/02/2017).   En esta página podéis encontrar mucha más información sobre Adicciones sin sustancias, os recomiendo que le echéis un visto ¡ Es muy interesante!



Realizado por: Macarena Vázquez.

jueves, 9 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Buenas! ¡Bienvenidos a nuestro Blog!


     Somos alumnos del primer año del grado en Trabajo Social, de la universidad Pablo de Olavide, y hemos creado este blog para la asignatura de Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información, donde vamos a hablar sobre adicciones sin sustancias.
     Esperamos que con la información que os vayamos a transmitir, aprendáis sobre este tema tan presente en la actualidad y desconocido a su vez.




Realizado por: Macarena, Magdalena, Jose Manuel y Mª Jesús.