Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de la Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de la Información. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

¿Adicto al sexo?

   ¡¡Buenas tardes!! Estado buscando información y he llegado a una noticia que me resulto bastante interesante sobre sexo.

¿Cómo podemos diagnosticar a un adicto al sexo?

Aunque se pueda bromear con el término, la adicción al sexo es un problema psicológico que puede traer graves consecuencias sobre la vida y relaciones sociales de quienes la padecen. Por eso, un equipo de psicólogos y psiquiatras de la Universidad de California han formulado una lista de criterios para diagnosticar el llamado `desorden hipersexual' como un tipo más de trastorno de la salud mental.

   Algunos de los síntomas que reúnen los adictos al sexo incluyen un patrón repetido de fantasías sexuales y el recurrir a la actividad sexual en respuesta a estados de ánimo desagradables como el estrés o la depresión. Además, estos individuos no consiguen tener éxito en sus intentos de reducir o frenar su actividad sexual cuando se dan cuenta de que esta es problemática. "Mucha gente usa el sexo de vez en cuando para escapar del estrés, esto es algo normal.    El problema es que para estos pacientes se trata de una conducta constante, que se intensifica hasta tal punto que el deseo sexual controla todos los aspectos de sus vidas, y además se sienten impotentes en sus esfuerzos por cambiarla", explica Rory Reid, uno de los autores del trabajo, que se publica en la revista Journal of Sexual Medicine. 

   Los investigadores comprobaron la eficacia de sus criterios a la hora de diagnosticar adicciones sexuales en más de 200 personas con distintos problemas de salud mental, y consiguieron diagnosticar correctamente al 88 por ciento de los pacientes.    
   Los resultados también revelaron que el 54 por ciento de los afectados se habían dado cuenta de tener una conducta sexual anormal antes de los 18 años, y un 30 por ciento lo había constatado durante la época universitaria, entre los 18 y 25 años.
        Además, las conductas más repetidas entre los pacientes incluían la masturbación y uso excesivo de pornografía, seguidas del sexo consentido y el cibersexo. Estas personas tenían relaciones con trabajadoras sexuales y repetidos encuentros con parejas anónimas, con una media de 15 compañeros sexuales en los últimos 12 meses.

  Los autores pretenden incluir el desorden hipersexual en la próxima edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales (DSM-5), considerado como la `biblia' de la psiquiatría. 


Comparto un vídeo explicativo  para resolver posibles dudas.
¡Aquí os lo enseño!



Realizado por: José Manuel Benítez

domingo, 26 de febrero de 2017

Breve Vídeo sobre Adicciones sin sustancias

   ¡Buenas Tardes chic@s! Espero que estéis pasando un buen fin de semana.
   Hoy, mirando en Internet vídeos relacionados sobre las Adicciones sin sustancias, he visto uno que me ha parecido realmente interesante, creo que el contenido que tiene es bueno y llega de forma muy directa, al menos así ha sido mi impresión al verlo. Además de esto, si habéis visto la noticia anterior de mi compañera y no os ha quedado demasiado clara, este vídeo es muy útil porque la complementa muy bien.
   En resumen, en este vídeo de unos 14 minutos aproximadamente, se habla de como han afectado las nuevas tecnologías a la sociedad de hoy día, de las consecuencias que tiene y de cómo pueden convertirse en adicción cuando la persona pierde el control y continúa con la actividad a pesar de generarles problemas laborales, familiares y sociales. También nos habla de cómo podemos prevenir esto a través de la educación entre otras cosas.



   Lo comparto con ustedes para que así también podáis verlo.


Un saludo.

https://www.youtube.com/watch?v=K3RC012uh_E (26/02/17)

Realizado por: Macarena Vázquez.

jueves, 9 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Buenas! ¡Bienvenidos a nuestro Blog!


     Somos alumnos del primer año del grado en Trabajo Social, de la universidad Pablo de Olavide, y hemos creado este blog para la asignatura de Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información, donde vamos a hablar sobre adicciones sin sustancias.
     Esperamos que con la información que os vayamos a transmitir, aprendáis sobre este tema tan presente en la actualidad y desconocido a su vez.




Realizado por: Macarena, Magdalena, Jose Manuel y Mª Jesús.