Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2017

Digital Storytelling


   ¿¿Os acordáis cuando os comentamos en la publicación del StoryBoard que nos serviría para nuevos proyectos?? pues...¡¡¡por fin os lo enseñamos!!!
¡Esperamos que os guste!
Todo nuestro empeño, nuestro trabajo y nuestra ilusión están puestos en este proyecto.



Fuente: elaboración propia.

Realizado por: Manuel Benítez, Magdalena Irizo, Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

lunes, 17 de abril de 2017

Ludopatía

   ¡Buenos días, amig@s!

   ¿Sabías que la Ludopatía es más una enfermedad que un vicio? Si te interesa y quieres saber más sobre este tema... ¡sigue leyendo!

   Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud, la cual recoge ésta adicción en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. El juego patológico o Ludopatía, es una adicción en la mayoría de los casos, por ello hablamos de enfermedad crónica. La Ludopatía es un trastorno del comportamiento, entendiendo el comportamiento como la expresión de la psicología del individuo, que consiste en la pérdida de control en relación con un juego de apuestas o más.

   ¿Cómo se llega a tener problemas con el juego?
  
   Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, se puede proponer apostar de manera puntual a la máquina.
   Igualmente, es fácil que quienes a menudo entran en contacto, en los bares, con las tragaperras, se puedan iniciar solos en la dinámica de juego, ver como otros sacan el premio, intentar distraerse si están aburridos o haciendo tiempo para hacer otras actividades, sobretodo porque no interpretan que lo que hagan sea tan peligroso.

    En un plazo de tiempo entre 2 meses y cinco años, estos jugadores que se inician en el juego pasarán a ser jugadores habituales en un porcentaje muy grande, aún siendo pocos los premios que les hayan tocado, interpretando que no pierden mucho, o quizás que en el bar, bingo o casino, tienen un círculo de relaciones satisfactorias, entre otros razonamientos, mantendrán el convencimiento de que la situación de juego no se les escapa de las manos.
  
   Os dejo el enlace por si os interesa ¡saber más!

   Recuperado de: http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm (17/04/2017)

Realizado por: Magdalena Irizo Ruiz

jueves, 6 de abril de 2017

Audio Suplemento temático - Salud y vida: adicciones sin sustancias

   ¿Os parecería interesante escuchar algún audio de nuestro tema ? Bien, pues a continuación os dejamos un audio encontrado sobre Adicciones sin sustancias. 

   Es un audio el cuál os hará reflexionar y haceros muchas preguntas que quizás nunca os habíais planteado. 

   Si lo escucháis nos gustaría que nos dejaseis algún comentario contándonos lo que os ha parecido. ¡Saludos!



Realizado por: Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

jueves, 30 de marzo de 2017

StoryBoard

     ¡¡¡Hoy os presentamos nuestro StoryBoard!!! Este nos servirá para un futuro proyectos que ya veréis por aquí, no entramos mucho en  detalles porque ¡os queremos sorprender!
     ¡Esperamos que os guste!

Fuente: elaboración propia.

Realizado por: Manuel Benítez, Magdalena Irizo, Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas.

jueves, 23 de marzo de 2017

¡Realidad aumentada!

     ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Habíais oído alguna vez hablar sobre Aurasma? Para aquello que no sepáis qué es, ¡os explicamos!:
      Aurasma es una aplicación mediante la cual podemos crear imágenes en Realidad Aumentada y a continuación compartimos con vosotros la imagen que hemos creado sobre el tema tratado en el Blog. Para su visionado, debéis descargaros en Play Store o App Store la aplicación Aurasma y seguirnos ahí, nuestro usuario es mcuatro. Una vez realizado estos pasos, debéis colocar vuestro móvil en frente de la pantalla, enfocando dicha imagen, como mostramos a continuación:


     Si deseáis crear vuestra propia imagen en Realidad Aumentada, tenéis que hacerlo mediante ordenador inscribiendoos es su página Web: https://www.aurasma.com/
     ¡Deseamos que os guste nuestra imagen en Realidad Aumentada! Aquí la podéis ver:



Realizado por: Macarena Vázquez y Mª Jesús Rojas

viernes, 10 de marzo de 2017

¿Adict@ a las redes sociales?

     Hoy me he topado con una noticia publicada por La Razón, que nos habla sobre la adicción a Facebook, ¡así que he decidido aprovechar dicho artículo y buscar información sobre la adicción a las redes sociales!
     Las redes sociales han cambiado nuestras vidas; a día de hoy es extraño que alguien no tenga un perfil en Facebook, Twitter o Instagram, sobre todo entre los jóvenes. No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva; hace tiempo, incluso años, que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir “conectados” continuamente. Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram.
     Según La Razón y basándose en la RAE, asegura que, atendiendo a su definición, un uso excesivo de la red social podría entrar en la categoría de adicción.
     Indagando más sobre el tema, a continuación, os enumero 10 posibles síntomas de las adicciones a las redes sociales:
  1. Nerviosismo e inquietud cuando no se tiene acceso a Internet o la plataforma de la red social no funciona o es más lenta de lo habitual.
  2. Que lo primero y lo último que se haga en el día sea consultar las redes sociales.
  3. Sentirse desnudo, desprotegido o frustrado si no se dispone de Smartphone u otro dispositivo que facilite el acceso a las redes sociales.
  4. Caminar mientras se utilizan las redes sociales.
  5. Sentirse deprimido si los demás no interactúan contigo en la red con comentarios, “me gustas”, retuits o de algún otro modo.
  6. Usar las redes sociales mientras se conduce.
  7. Preferir comunicarse con otros a través de las redes sociales, aunque estén en el mismo edificio.
  8. Sentir ansiedad por compartir cualquier cosa de tu día a día mediante fotografías, textos…
  9. Creer que la vida de los demás es mejor según lo que se ha podido observar en las redes sociales.
  10. Hacer Check-in en prácticamente todos los lugares que se visitan.
     Si quieres echar un vistazo, no olvides visitar:


Realizado por: Mª Jesús Rojas.

jueves, 9 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Buenas! ¡Bienvenidos a nuestro Blog!


     Somos alumnos del primer año del grado en Trabajo Social, de la universidad Pablo de Olavide, y hemos creado este blog para la asignatura de Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información, donde vamos a hablar sobre adicciones sin sustancias.
     Esperamos que con la información que os vayamos a transmitir, aprendáis sobre este tema tan presente en la actualidad y desconocido a su vez.




Realizado por: Macarena, Magdalena, Jose Manuel y Mª Jesús.