Mostrando entradas con la etiqueta significado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta significado. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

1/4 Personas sufre trastornos de la conducta relacionado con las adicciones sin sustancias.

     Hola bloguer@s, acabo de leer una noticia de la Organización Mundial de la Salud que me ha dejado totalmente impactada, y esque...

¡Una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia!    
  
Increíble, ¿verdad?. Pues a continuación os dejo la noticia completa para que podáis leerla y ver como es totalmente cierto.

...Leer, leer...
     Juego patológico, adicción al trabajo, compras compulsivas y adicción a Internet preocupan a psiquiatras y médicos de atención primaria ante el continuo aumento de su incidencia, una de cada cuatro personas sufre estos trastornos de la conducta asociados con las adicciones sin sustancia. Según los estudios epidemiológicos la prevalencia se sitúa entre el 10-15 por ciento de la población general.

     Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia.

     Las adicciones sin sustancia, también conocidas como psicológicas o comportamentales, y las químicas (drogodependencias), presentan similar perfil clínico y enfoque terapéutico. Según el Dr. José Ángel Arbesú, coordinador de Salud Mental de SEMERGEN, "los pacientes que padecen una adicción sin sustancia tienen semejanzas con los adictos a sustancias ya que en ambas existe tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia con patrones conductuales perniciosos o desadaptativos consolidados y repetitivos".

     Sin embargo, estas nuevas adicciones pasan más inadvertidas y son más aceptadas socialmente. En opinión del Dr. Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, "pasan más inadvertidas porque no se consiguen en un mundo marginal como las drogas, sino que son procesos de uso habitual e incluso necesario en muchos niveles laborales.

     Además, aún no están reconocidas en las clasificaciones internacionales -a excepción del juego patológico-, ni lo estarán en la nueva versión DSM-V que presumiblemente verá la luz en mayo de 2013, debido en parte a su juventud y al hecho de que rompen con el concepto clásico de adicción, vinculado a sustancias específicas como el alcohol y otras drogas.

     Entre los rasgos específicos de la personalidad que condicionan al futuro adicto sin sustancia se encuentran la impulsividad disfuncional, baja autoestima -con frecuencia asociada a carácter neurótico, con inseguridad, hipersensibilidad, timidez y tendencia a fobias sociales- e introversión, asociada a síntomas ansiosos.


     Os dejo la referencia completa aquí, ya que en el blog no aparece la noticia entera, solo los aspectos que he visto más interesante enseñaros.
Rodríguez, O. A., Pañeda, V. G., & Rodríguez, M. J. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías. Psicología de las Adicciones, 2. Recuperado de: http://es.catholic.net/op/articulos/52264/cat/1042/las-adicciones-sin-sustancia.html (17/03/017)

Realizado por: Macarena Vázquez.

         

domingo, 19 de febrero de 2017

¿ Qué es una adicción sin sustancia?

¡Buenas Tarde Seguidores!


   Aprovechando los huequitos libres del fin de semana, quería dejaros información sobre qué es eso de Adicciones sin sustancias, ya que algunos de ustedes seguramente hayáis oído hablar alguna vez sobre ese termino pero no sabéis muy bien de que se trata.

   Pues bien... ¡ Ahí va !


   Cuando hablamos de adicciones, la mayoría de nosotros, de manera automática, pensamos en adiciones con sustancia: Alcohol, tabaco, cannabis, cocaína,…

   Pero la realidad es bien distinta. Hoy en día, las adicciones sin sustancia están tan presentes o más, en la sociedad occidental, como la adicción a drogas.
   Estamos hablando de adicción a las compras, a internet, a juegos de azar (tanto presencialmente como online),juegos de ordenador, teléfono móvil, adicción al trabajo

    Hablamos de adicciones sin sustancias cuando una conducta:
- No se tiene control sobre ella.
- Perdemos interés en el resto de actividades del día.
- Fuerte dependencia Psicológica.
- Interferencia en nuestras relaciones personales, laborales, sociales etc.

   Podemos decir, de forma general, que cuando una conducta, aunque en pequeñas dosis pueda ser aceptable o incluso recomendable (ejercicio físico, utilización de nuevas tecnologías,…), se convierte en un problema de adicción cuando empieza a ocupar demasiado tiempo y ocasiona que no realicemos el resto de tareas del día a día de una manera correcta.
   Además, la persona adicta, es muy reacia a reconocer su problema dado que no considera que su conducta le esté provocando un problema.
    Cuando hablamos de adicción a drogas o ludopatía, el tratamiento siempre está enfocado a la abstinencia total. Cuando se trata de adicciones sin sustancia, normalmente el objetivo no es la abstinencia de la conducta sino aprender a controlarla.

    Web Psicólogo, Serrano, I., Sánchez, S. y Romero, J. Adicciones sin sustancias. Recuperado de : http://www.webpsicologos.com/adicciones-sin-sustancia/ (19/02/2017).   En esta página podéis encontrar mucha más información sobre Adicciones sin sustancias, os recomiendo que le echéis un visto ¡ Es muy interesante!



Realizado por: Macarena Vázquez.